Cirugía Ortognática y Alteraciones Dentofaciales.
La cirugía ortognática es un procedimiento quirúrgico que se realiza, cuando el tratamiento conservador (Ortodoncia) es insuficiente para obtener una oclusión estable. Mediante este tratamiento distribuimos el tercio inferior de la cara de manera funcional y estética.
Esta cirugía se realiza en coordinación con el tratamiento ortodóntico, ya que aunque somos capaces de colocar los huesos en posición ideal, siempre es necesario realizar un refinamiento a nivel dental. Todo se realiza con una planificación exhaustiva previo al inicio del tratamiento.
Una vez claros los objetivos terapéuticos, la primera etapa consiste en la colocación de ortodoncia que producirá movimientos dentales, de tal manera que cuando la cirugía se realice, tengamos la mejor oclusión posible. Realizada la cirugía, la etapa final consiste en el refinamiento de las pequeñas discrepancias que podamos tener y obtener una oclusión perfecta.
La cirugía ortognática nos permite tener resultados funcionales estéticos y funcionales satisfactorios, sin cicatrices y un reposo breve postoperatorio.
¿En qué situaciones se suele realizar estas cirugías?
Existen diferentes motivos por lo que se realiza este tratamiento, los más frecuentes son:
Mandíbula Grande
En estos casos, la mandíbula es más grande al maxilar, lo que suele estar asociado a dificultad para morder con los dientes incisivos, ya que los inferiores por lo general están por delante los incisivos superiores.
Mordida abierta
Son casos en los que incluso cuando los tamaños de los maxilares no tienen mucha discrepancia, no existe contacto entre los incisivos.
Asimetría mandibular
Suelen presentar desviación de la mandíbula y de manera más notoria a nivel del mentón, asociada de manera frecuente a zonas dentales que no tiene contacto.